El weblog o tambien denominado en español bitácora, es un sitio web en el cual su/sus autores actualizan recopilando textos o articulos en forma periódica, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término blog proviene de las palabras web y log (‘log’ en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en Internet en línea.
Los weblogs son considerados en primer género nativos de la Wed. El pionero fue el sitio denominado ” what´s new in 92″ publicado por Tim berners , para divulgar las novedades del proyecto word wide web que impulsaba desde Ginebra y apartir de esa fecha las Weblogs han tenido su propia historia
Los weblogs son actualmente uno de los fenómenos comunicativos tanto por su variedad como sus posibilidades y rasgos: ( tomado de ” nuevas tecnologías aplicadas a la educacion, Julio Cabero , pg 233)
* han sido utilizados con éxito para determinadas campañas, diarios personales, proyectos sobre arte, medios de comunicación y para redes de comunidades.
* Sus lectores pueden suscribirse gratuitamente y saber de sus actualizaciones via RRss.
* Han permitido la comunicación y la expresión libre en paises con una libertad de expresión limitada o de escasos medios.
* Son espacios de comunicación personal
* sus contenidos abarcan cualquier tipo de pensamiento y tipología
* sus contenidos están estructurados cronológicamente
* Permiten adjuntar enlaces a sitios webs haciendo mas amena la información e invitando al receptor a seguir indagando sobre el tema y diferentes puntos de vista.
* Son muy interactivos, permitiendo que los lectores puedan comunicarse con el autor y a su vez puedan leer la opinión de otros lectores.
POSIBILIDADES EN EL AREA EDUCATIVA
Los weblogs son fundamentales para estimular la expresión y comunicación en el aula. Tal como lo indica Bull:
” Para encaminar a los estudiantes en la escritura, es necesario ofrecerles oportunidades igualmente ricas y espacios auténticos en los que puedan escribir…Los diarios electrónicos ( blogs) ofrecen una herramienta diferente y el potencial de reinventar el trabajo que se realiza con los diarios de papel en el aula de clase retando a los estudiantes y maestros a pensar en normas de escribir auténticas.Estos demandan publicaciones multimedia, escritura concisa y precisa, respuestas regulares y a tiempo y una manera nueva y excitante de involucrar a los estudiantes”.son muchas las actividades que se pueden realizar en una weblog con los alumnos, pero considero que ante todo deben crearse unas normas para su uso y el enfoque que se le desea dar; estas reglas se realizarán a modo de concenso entre el profesor y sus alumnos y deben siempre considerarse en el momento de la participación en las weblogs. En ellos se pueden realizar actividades literarias, respuesta a un tema expuesto para desarrollar en grupo, puesta en común sobre ideas a favor o en contra de determinado tema, análisis de fotografías o videos o la misma creación de sus propias imagenes, videos o power point. En resumen se espera la participación activa y una actitud crítica y constructiva para lograr un buen aprendizaje.
Segun Castaño y Palacio ( 2006) indica tres posibilidades de uso de weblogs:
* Como herramienta de gestión el conocimiento: web del profesor con las posibilidades que ofrece el weblog
* Como espacio Web: para reflexiones del alumnado sobre su aprendizaje.- El weblog se identifica con un portafolios electrónico-
* Como red de aprendizaje: es el recurso que posibilita la creación de comunidades de aprendizaje
Tambien se pueden crear weblogs como herrramientas para la investigación. ( Cabero, Julio ” nuevas tec. aplicadas a la educacion pg 236)
Es importante considerar la creación y el mantenimiento permanente de la weblog personal, para dar a conocer los puntos de vista en su quehacer diario, no solo en el áera educativa sino tambien en el área personal, con el fin de expresar las inquietudes, actitudes y aptitudes de cada individuo. Considero que abrir el interior de cada uno a los demás, podrá enriquecer y aportar nuevos elementos de vida a aquellas personas que se interesan por leer nuestras reflexiones…. Cecilia BarajasF.Como dato interesante y Navegando por la red he encontrado la página http://www.microsiervos.com/archivo/weblogs/weblogs.html en donde nos sugieren
Para saber más…
Puedes leer estas aquí otras buenas ideas y consejos para principantes:
- Un resumen rápido de los mejores consejos e ideas de The Weblog Handbook, un excelente libro introductorio, también existe en castallano.
- La revolución de los blogs, un buen libro para entender el fenómeno blog
- Cinco pasos antes de crear un blog, imprescindible
- Un Eterno y Grácil Blog, con 28 pasos en clave de humor para convertirse en un gran bitacorero
- Enlazar es importante, un tutorial breve sobre uno de los aspectos más importantes de los weblgos (y de la propia Web)
- Historia de los Weblogs tiene algunas notas sobre la historia y prehistoria de los weblogs hispanos.
VALE LA PENA VISITARLOS.