TODO ES CUESTION DE EVOLUCIÓN Y ACTITUD

Son muchos los factores que intervienen en la integración escolar a las nuevas tecnologías, tales como, la filosofía,currículo y principios de la escuela, la actitud de la dirección, factores económicos, actitud de los padres y estudiantes ; pero es la actitud del maestro la pieza fundamental para lograr un resultado efectivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.Partiendo de él, la enseñanza no puede estar “al margen tanto de las incidencias de las tecnologías en la comunicación como de la sociedad que se esta configurando por la presencia de éstas“(cabero,julio. nuevas tecnologias aplicadas a la educacion pg 21)
Es importante tener encuenta que los procesos de la enseñanza son ” en primer lugar procesos de comunicación y en segundo lugar intencionados” y en esas acciones comunicativas el objetivo esencial es generar inquietudes, crecer en los procesos cognitivos , actitudinales y aptitudinales que le permitan al educando una apropiación e interiorización del conocimiento.
Por lo tanto la escuela no puede estar al margen de su mundo circundante y de la influencia de las nuevas tecnologías en la comunicación, ya que día a día la sociedad se desarrolla y crece, dependiendo del grado de interacción con estos medios tecnológicos.
Por consiguiente es muy importante tener en cuenta que las ” nuevas tecnologías aportan a las cuestiones relacionadas con la enseñanza, suficiente número de posibilidades y de tal grado de significación que obligan a buscar nuevos caminos didácticos acordes con las nuevas posibilidades, pero tambien obliga a una reflexión previa sobre su oportunidad y pertinencia” ( cabero,julio. nuevas tecnologias aplicadas a la educacion pg 22)
¿ Que debemos hacer para enfrentarnos a estos nuevos retos tecnologico-pedagógicos? Creo que ante todo es perder el miedo a lo “nuevo o desconocido” y tener la mente abierta para las posibilidades de cambio.
Como reflexión personal, considero que en nuestro quehacer pedagógico( y desafortunadamente en nuestra vida cotidiana) tendemos a emular los ejemplos que mas nos han marcado; En algunas acasiones, en que me he encontrado con lagunas pedagógicas que acababan con “la musa de la inspiración” para hacer de mi clase un acto agradable de estímulo al conocimiento, mi mente recurrió a los archivos mentales y a los recuerdos que han podido dejar mis profesores – sobre todo de primaria- con la ventura de considerarme una afortunada, ya que para mi fueron excelentes pilares educativos, pero que desafortunadamente erraban en la posición de ser seres absolutos con el conocimiento inamovible – del texto guia- y veian al alumno con el objeto pasivo en el cual “sembrar” el conocimiento….. como lo expresé en una reflexion anterior : “copear y copear y copear eso si con buena letra” ( entiéndase como copiar o transcribir),llevándonos a rutinizar nuestros quehacer educativo y caer en la repetición anual de las actividades planeadas.
El peligro radica en la falta de creatividad, en la apatía académica , ya que generar nuevos conocimientos requiere un trabajo mas dedicado y comprometido.Considero que orientar un proceso pedagógico a partir de un tema preestablecido pero enriquecido, no solo por la investigación y preparación del profesor, sino de la participación activa de los alumnos lograremos que estos procesos se hagan inolvidables, agradables y generen en el estudiante un deseo por ir mas allá del tema que se le proporciona, siendo este punto las nuevas tecnologias un elemento muy importante en la busqueda del conocimiento.
Es importante que el profesor tenga en cuenta que el alumno trae una historia familiar en donde en buena parte de los casos, tienen acceso a elementos interactivos, a juegos ya sea por consola o por ordenador, a experiencias digitales ante la vida cotidiana, como el manejo de ordenadores, utilización del chat, telefonos móviles, electrodomésticos, juguetes y ese contacto hace que el joven posea una vision diferente del aprendizaje y se aburra en la rutina de solo leer, escuchar y copiar actividades sugeridas de un texto.
Ya es hora de despertar y trabajar conjuntamente con el alumno, sin olvidar que la orientación y preparación de la clase es nuestra labor y el éxito del aprendizaje está en la participación activa del niño y la utilizacion de herrramientas tecnológicas que abran el mundo de un conocimiento nuevo, autocrítico, autoevaluativo y de crecimiento continuo; es decir ” favoreciendo estrategias de colaboración en desarrollo de tareas, tanto de profesores como de alumnos”( sic,pg 29)
y la pregunta es como?
A. A través de creación de materiales, intercambio de experiencias, puestas en común de estrategias docente, creación de almacenes de objetos de aprendizaje
B. participacion de los docentes, teniendo en cuenta que el profesor debe dominar el tema ya es es dificil enseñar lo que se desconoce.
c. incorporación de NNTT a la enseñanza en donde se superen las barreras del aula y haya una búsqueda y contacto, no solo con sus compañeros de clase , sino con personas afines que esten manejando el tema en ese momento.
D. un proceso de evaluación en donde no solo se tenga en cuenta la opinión del docente sino que cada alumno tenga la capacidad autoevaluativa y esto se puede lograr a través de la utilización de las Nuevas Tecnologías con sus diseños valorativos que ayudarán al alumno en su análisis de fortalezas y debilidades.
“QUERER ES PODER” y con inquietud pedagógica y pensamiento positivo, podemos lograr en nuestras aulas un ambiente educativo enriquecedor para todos.