
imagen tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_libre
El SOFTWARE LIBRE es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el concepto, es importante entender en “libre” como en “libertad de expresión”y no como en “gratis” [N. del T.: en inglés una misma palabra (free) significa tanto libre como gratis, lo que ha dado lugar a cierta confusión].
Por lo tanto en el “Software Libre” el usuario tiene la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar los programas que utilice, pero deberá tener en cuenta que “no todo está permitido” (Cabero,Julio n.vas tecnologias aplicadas a la educación, pg 310), obligando a mantener los créditos originales del programa o liberar aplicaciones que estén basadas en el software libre mejorado.
Para comprender que es el software libre, es importante tener en cuenta las cuatro libertades de los usuarios del software, las cuales fueron configuradas a través del movimiento GNU ( the GNU Operating System, http://www.gnu.org):
– Libertad para usar el programa, con cualquier propósito.
– Libertad de estudiar cómo funciona el programa adaptándolo a sus necesidades
– Libertad de distribuir copias, para ayudar a quien lo necesite.
– Libertad de mejorar el programa y hacer pública las mejoras de tal forma que la comunidad se beneficie de éstas.
Existen varias clases de software, destacamos algunos:
Freeware: permite la redistribución pero no la modificación del código.
De dominio público. no esta protegido con “copyright“
software GNU. liberado bajo es auspicio del proyecto GNU.
Privativo: la redistribución o modificación está prohibida, o requiere previa autorización.
Freeware. permiten la distribución pero no la modificación de su código
Shareware: incorpora la autorización para redistribuir copias, pero una vez probado si lo quieres hay que pagar.
EL SOFTWARE LIBRE Y SU APLICACION EDUCATIVA
- Alto poder de Motivación, que predispone el aprendizaje y el interés.
- Posibilidad de interacción, en donde el alumno pasa de una actitud activa a una constante.
- Implicación, del alumno participando en las tareas y desarrollando iniciativas para filtrar información, escoger y después seleccionar
- Trabajo colaborativo y en grupo. Favoreciendo actitudes hacia los compañeros al intercambiar información o ayudándose mutuamente.
- Aumento en el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
- Favorecen la comunicación entre todos, a través de las herramientas que las Tic ofrencen
- Mejoran las capacidades de expresión al poder utilizar herramientas tales como: procesadores de textos, programas de retoques digitales, movie maker para elaboración de videos …
- Feedback, permitiendole aprender de sus errores, ensayar respuestas alternativas y emprender nuevos caminos de superación de problemas.
- Representan un elemento integrador en las aulas para con alumnos que poseen necesidades educativas especiales.
Existen muchos temas y discusiones sobre el software libre y me gustaría que visitarais esta página que en un lenguaje sencillo pretende responder algunas preguntas comunes sobre el tema: http://www.macuarium.com/macuarium/actual/especiales/2002_12_07_opensource.shtml
ALGUNAS EXPERIENCIAS EN ESPAÑA DE SOFTWARE LIBRE
PROYECTO DE EXTREMADURA
http://www.linex.org/joomlaex/
DE LA COMUNIDAD DE ANDALUCIA
http://www.guadalinex.org/
COMUNIDAD VALENCIANA
http://lliurex.net/home/es/node/540
Considero que la busqueda permanente de la libertad de utilizar, generar nuevas experiencias interactivas y compartir, hace que grupos, entidades educativas y la individualidad de cada persona, lleve a generar movimientos que abran las posibilidades de conocimiento sobre las nuevas tecnologías y su aplicacion no solo en su quehacer educativo, sino tambien en el desarrollo de su vida cotidiana.
Navegando un poco por la red, encontré un documento interesante denominado ” libro blanco” en donde se presentan una serie de sitios y programas en España, en donde las Comunidades Autónomas abren las puertas hacia el mundo de Linux y el sotfware libre en general : libro-blanco-software-libre-espana
Read Full Post »